Hace un par de décadas las
mujeres eran distintas a lo que frecuentamos ser hoy. Actualmente ha ido
creciendo el número de familias en las que ambos miembros de la pareja trabajan
y esto ha significado que tanto hombres como mujeres han tenido que ir
adaptándose a estos cambios, ajustando sus necesidades y la relación entre
ambos, para que el sistema familiar funcione. Pero este proceso ha impactado
principalmente la vida de la mujer, en la medida en la que ésta se enfrenta a
la llamada doble jornada y al desempeño de múltiples roles: esposa y madre,
vinculada a un empleo dentro o fuera del hogar.
Vivimos en un mundo bajo presión,
con una rutina diaria tan ajustada que lamentablemente en reiteradas ocasiones
nos vemos sobrepasadas y agobiadas al intentar cubrir todas las áreas que
tenemos que desarrollar. Esto nos ha llevado a olvidarnos de nosotras mismas, a
dejar de lado nuestras propias necesidades, a comenzar a postergarnos, a
limitarnos y esto nos ha llevado también a perder nuestros espacios personales,
a un estancamiento de nuestro desarrollo personal, a perder nuestra seguridad,
nuestra auto-confianza, nuestra motivación y nos hemos ido colocando cada vez
más barreras, inventando excusas y a paralizarnos por la culpa o el miedo.
Por ejemplo, nos limitamos
dejando de trabajar fuera de casa porque nos sentimos culpables de hacerlo, ya
que esto implica delegar a otros el cuidado de nuestros hijos. También nos
limitamos cuando creemos que por ser dueñas de casa no tenemos permitido
perseguir un sueño personal. O si somos madres y estamos solas buscamos excusas
para no encontrar pareja o nos limitamos a no participar de reuniones o
actividades sociales al cumplir cierta edad, porque nos consideramos "muy
mayores" para eso. Todo lo anterior son ejemplos de creencias limitantes
que es necesario cambiar para poder tener la vida que soñamos.
Te invito a hacer un listado de
todo lo que tienes que hacer en la semana y podrás ver a qué área de tu vida le
brindas más tiempo, puede ser a tu pareja, a tus hijos, a tus estudios, a tus
amigas, al gimnasio, a tu trabajo, entre muchas otras más. Quizás te preocupas
demasiado de algunas áreas de tu vida y dejas de lado otras, que son igual de
importantes para tu desarrollo personal.
El cómo nos vemos a nosotras
mismas, la valoración que nos demos, el modo de expresarnos, de manifestar lo
que queremos y sentimos, va a depender de la capacidad que tengamos para
integrar todos los roles que ejercemos a diario. A veces, no nos damos cuenta
de cómo integramos y nos sentimos con estos distintos roles, lo que se
manifiesta en diferentes trastornos psicológicos, tales como, estrés,
frustración, depresión, ansiedad, entre otros.
Si en algún momento del día entre tanto “hacer” tienes preguntas por tu “ser”, has llegado al lugar indicado. Y si has llegado hasta acá no es casualidad. Probablemente estás tomando conciencia acerca de cómo estás viviendo actualmente tu vida y sientes que es hora de hacer un cambio para volver a tomar el control de tu vida y vivir como lo sueñas. Probablemente es el momento de hacer una pausa y revisar cuáles son esas creencias limitantes que te están impidiendo desarrollarte plenamente.
Te invito a que comiences a
recorrer un maravilloso camino hacia el encuentro contigo misma. Un viaje de
autoconocimiento que te llevará a vivir en plenitud. Mi principal deseo es que
logres sentirte plena, realizada y en equilibrio contigo y con tu vida.
¿Cómo puedes lograrlo? Tomando
conciencia de aquello que llevas en tu interior y es lo que define tu
personalidad. Además, valorando lo que tienes, todo lo que has vivido y todo lo
que eres, con tus virtudes y defectos, con tus aciertos y tus errores, viviendo
tu presente y sacando el máximo provecho al aquí y ahora.
Te doy una cálida bienvenida a
este espacio y te invito a que iniciemos juntas y con mucho amor este hermoso
viaje hacia el reencuentro contigo misma.
Hola Carolina:
ResponderEliminarQue interesante tu planteamiento. Me parece un espacio muy importante para compartir y en contrar ciertas respuestas y consejos para ir abriendo aquellas puertas que hemos ido cerrando a veces sin darnos cuenta, llegando a generar una monotonia en nuestras vidas.
Las mujeres necesitamos estos espacios para, de alguna forma,aprender a romper ciertos esquemas que no nos dejan sentirnos plenas
Saludos
QUE LINDO ESPACIO AMIGA, TE FELICITO.
ResponderEliminarMUCHA SUERTE EN ESTE NUEVO PROYECTO.
Que espacio mas interesante, hay tantas preguntas y muchas respuestas, las cuales a veces no son las correctas, solemos cuestionar si lo que hacemos es correcto, porque pensamos en nuestra familia primero sin pensar que tal vez debemos pensar un poco mas en nosotras, tal vez cuando pensemos en nosotras primero ya sea demasiado tarde.
ResponderEliminar¿cuando sera correcto ser primero que nuestra familia? , no pretendo ser egoísta, pero a veces lo necesito eso creo.
ya te lo habia dicho muy bueno super interesante
ResponderEliminarsuerte con este proyecto un beso
Muchas gracias a todas por sus comentarios. Espero que regresen pronto y comencemos a recorrer este camino juntas hacia el encuentro con nosotras mismas! Hay mucho que aprender, mucho que aportar, lo bonito de todo esto es que es un aprendizaje mutuo. ¡Las espero! Un abrazo para cada una de ustedes!
ResponderEliminarHola Carolina! Me parece muy interesante este blog con tu propuesta.
ResponderEliminarParticularmente soy una mujer que cumplo varios roles en mi vida , en mi hogar, pero busco tiempo y espacio para mi, mis gustos, mi cuidado personal, mis afectos y más, tratando de vivir cada dia de la mejor manera ocupandome y preocupándome pero no perdiendo las ilusiones y los sueños, reconociendome y valorándome. Buenisimo este espacio, te dejo un beso .
Hola querida Hanna, gracias por tu comentario, el cual me motiva a seguir compartiendo mis reflexiones con ustedes. Es tan importante lo que haces, dedicarte tiempo para tu cuidado personal, y a pesar de todos los roles que desempeñas a diario. No tenemos que descuidar ningún área de nuestra vida, solo así lograremos el tan ansiado equilibrio. ¡Un abrazo grande!
Eliminar