Quién de ustedes no ha sentido que el acelerado ritmo al que gira todo en torno a nosotras nos contagia y nos obliga a seguir una velocidad para la cual no estamos preparadas y que en ocasiones nos hace explotar. Producto de esto somos cada vez más las personas que vivimos sintiendo una desagradable y muchas veces insostenible ansiedad, teniendo incluso que recurrir a fármacos para poder manejarla.
Si cada vez que enfrentamos un problema debemos acudir a otra persona para que lo solucione en nuestro lugar, jamás aprenderemos a valernos por nuestra cuenta. Buscar la reafirmación puede ser una buena estrategia en algunas oportunidades y sin lugar a dudas nos hace sentir bien pero cuando se convierte en un estilo de afrontamiento ante cada dificultad, solo crea inseguridad. Obviamente, cuando no tengamos más a una persona que nos brinde consuelo y nos reafirme, el mundo se nos caerá abajo y desarrollaremos una ansiedad agobiante.
Vivimos en la era de la distracción, prácticamente todo lo que nos rodea es una distracción de la esencia. Y a todos nos resulta mucho más cómodo distraernos que enfrentar nuestras responsabilidades. No obstante, si te distraes de la esencia, terminarás sin lograr tus objetivos y esta es precisamente una de las principales causas de la ansiedad. Si te has propuesto un objetivo, simplemente focalízate en lograrlo y abstráete de todas las distracciones que aparecen a su alrededor.
Muchas personas se sienten ansiosas porque se sienten ansiosas. Ahora explico este trabalenguas: se escrutan constantemente en la búsqueda de signos de ansiedad y, cuando los encuentran, le temen a los mismos y a sus consecuencias. Es un círculo viciosos donde la ansiedad genera más ansiedad. Por ende, si estás ansioso y por más que lo piensas no encuentras qué causa la ansiedad, simplemente intenta cambiar de actividad y no pensar más en ello. Recuerda que todas aquellas sensaciones en las cuales se focaliza nuestro pensamiento tienden a magnificarse. Es un mecanismo muy parecido al del dolor físico, si nos concentramos en él, aumentará; si realizamos otra actividad que desvirtúe nuestra atención, disminuirá.
En muchas ocasiones cuando nos preguntamos qué causa la ansiedad descubriremos que son pequeñas cosas que realmente tienen muy poca importancia. Nos preocupamos por decenas de detalles cotidianos que no sn significativos pero que nos causan una gran tensión. Si eres de estas personas, deberás aprender a dejar ir estas pequeñas cosas y concentrarte en las que son verdaderamente importantes. De esta forma no malgastarás tiempo y energía.
Hoy quiero compartir con ustedes cinco comportamientos y formas de pensar que debemos evitar si queremos eliminar la ansiedad de nuestra vida, que propone la psicóloga Jennifer Delgado Suárez. Me parece interesante y útil lo que ella plantea, así es que espero que también sea de utilidad para ustedes si es que les ha tocado lidiar con tan desagradable enemiga.
Si evitas todo lo que temes o lo que no te gusta, estarás enseñándole al niño pequeño que existe dentro de ti que es bueno y reconfortante evitar todas las cosas negativas. Este es el principio del desastre ya que de esta forma, cada vez evitarás más y más situaciones, solo porque no te agradan. Al final, terminarás con un montón de asuntos sin resolver que te causarán una gran tensión. La evitación no siempre es una buena estrategia de afrontamiento de los problemas. En ocasiones, simplemente debemos asumir las dificultades e intentar vencerlas de la mejor forma posible, sin recriminarnos por los resultados.
1. La evitación

2. La búsqueda de reafirmación

3. La distracción

4. El escrutinio permanente

5. La importancia de las pequeñas cosas
En muchas ocasiones cuando nos preguntamos qué causa la ansiedad descubriremos que son pequeñas cosas que realmente tienen muy poca importancia. Nos preocupamos por decenas de detalles cotidianos que no sn significativos pero que nos causan una gran tensión. Si eres de estas personas, deberás aprender a dejar ir estas pequeñas cosas y concentrarte en las que son verdaderamente importantes. De esta forma no malgastarás tiempo y energía.
Ayy amiga!!! me lo dices o me lo cuentas!!! Por querer abarcar mas de lo que podia, estube cerca de un año tratando la ansiedad con un psicologo, encima me produjo ataques de panico que me obligaban a encerrarme en casa y no querer salir.
ResponderEliminarYa eso paso, aunque de vez en cuando intenta aparecer, pero como la conozco muy bien la paro a tiempo!!!
Aprendi algo muy importante, dar a cada cosa la importancia que se merece no mas y a parar el ritmo desenfrenado las cosas poco a poco!!!
Gracias por este post que me viene muy bien!!!
Un millon de besos amiga y se feliz!!!
Querida amiga, gracias por contarnos tu historia. Me alegra saber que ya has aprendido a manejar tus estados ansiosos. Hay muchas mujeres con historias como la tuya, por eso es bueno poder contarlo para que ellas vean que en estos casos es bueno pedir ayuda de un profesional que las oriente y finalmente puedan, al igual que tú, hacerle frente a tan desagradable enemiga. Que importante es lo que dices Yolanda, ¡cada cosa tiene la importancia que se merece! eso me parece que es la clave para administrar nuestro tiempo para que podamos hacer todo aquello que queremos hacer sin estresarnos ni angustiarnos corriendo contra el reloj. Ocuparse de todo aquello que me puedo ocupar y no preocuparme de lo que no puedo manejar o resolver por mi propia cuenta. Hay mucho por aprender aún, pero vamos por muy buen camino, paso a paso y de la mano, como siempre. Muchos cariños y gracias a ti por ser un aporte a este espacio!
Eliminar