Anteriormente les he contado acerca de los cinco comportamientos y formas de pensar que debemos evitar para eliminar la ansiedad. Hoy compartiré con ustedes otro contenido igual de interesante que propone la psicóloga Jennifer Delgado Suárez: el cómo manejar la ansiedad que generan los cambios en nuestra vida.
Generalmente se piensa que la ansiedad está asociada a circunstancias negativas; sin embargo, también las situaciones positivas pueden provocar ansiedad. Por ejemplo la llegada de un bebé es un cambio positivo pero sin embargo nos genera cierto grado de ansiedad ya que es un acontecimiento que nos obliga a salir de la zona de confort en la que nos encontramos para enfrentarnos a otra situación parcialmente desconocida.

A continuación veremos algunas técnicas bastante simples que nos ayudarán a manejar la ansiedad generada por los cambios.
1. Escribe las causas de la ansiedad. ¿Qué te asusta? ¿Qué consecuencias te atemorizan? En el peor de los casos, ¿qué podría ocurrir? Escríbelo todo y después, reléelo todo. ¿Qué probabilidades reales existen de que tus temores se verifiquen? Seguramente te percatarás de que estás exagerando las consecuencias del cambio. En tu mente has creado toda una película que sin dudas es atemorizante pero muy improbable.
2. Respira. Cuando estamos estresadas, asustadas o ansiosas nuestra respiración tiende a hacerse más entrecortada. Por eso, si te sientes particularmente ansiosa, toma un buen respiro, cuenta hasta 6 mientras inspiras y hasta 8 mientras expiras. Repítelo al menos unas diez veces. Verás que al terminar te sentirás mucho más relajada.
3. Haz ejercicio con regularidad. Caminar o correr son ejercicios excelentes para quien padece de ansiedad, sobre todo si eliges un paisaje verde y relajante como telón de fondo. Las hormonas que se liberan durante el ejercicio físico no solo te permitirán sentirte más relajado sino también más feliz. Cuando te sientas particularmente ansioso, simplemente emprende un paseo a paso rápido entre los árboles o junto a la playa.
4. Busca tus recuerdos positivos. Cuando te sientes ansiosa normalmente es porque te concentras en situaciones futuras que podrían desestabilizarte. Una excelente forma para manejar la ansiedad es mirar hacia el pasado recordando situaciones en las cuales nos sentíamos protegidos y contentos.
5. Evita los estimulantes. Mientras dure el periodo de transición correspondiente al cambio, evita consumir los estimulantes del sistema nervioso como el café, la coca cola, las bebidas energéticas y el cigarro. De esta forma te sentirás más relajada.
Recuerda que el cambio nos asusta porque lo vemos como un enorme “todo” amenazante pero si lo divides en pequeños pasos te percatarás que no es para tanto.
¡Feliz viernes!
!Que entrada tan interesante Carolina!, a mí, efectivamente los acontecimientos nuevos -positivos o no-, me generan ansiedad por la carga de miedos que conllevan, porque lo desconocido, lo que no dominas porque es nuevo para tí, inevitablemente algo te asusta, y en ese punto, te genera ansiedad... !si todos supieramos manejar la ansiedad sería genial, miel sobre hojuelas, que dicen los castizos; lo malo es que, aunque están claros estos 5 pasos, no se consiguen facilmente así como así!.
ResponderEliminarMe encantó tu entrada, y ya ves, aquí me quedo contigo.
Mil besitos gordotes
Gracias Carolina!!! como sabes estos consejos me vienen muy bien, que sepas que hago los deveres todos los dias, jejeje.
ResponderEliminarUn besote guapa!!!
Carolina, excelente post, ...vienen muy bien tus consejos. Pasa un lindo fin de semana, un abrazo
ResponderEliminarHola Carolina, muy buenos consejos, los e llevado a practica cuando los necesito y me relajan mucho. Un placer leerte amiga, cuidate.
ResponderEliminarGracias Caro, me ha encantado esta entrada porque me recuerda las cosas que tengo que hacer, que no por sabidas, las hacemos siempre.
ResponderEliminarBesitos niña, y un fuerte abrazo,