Ir al contenido principal

Vampiros emocionales

¿Has oído hablar sobre los llamados "vampiros emocionales"? Un vampiro emocional es aquella persona que tiene la necesidad de alimentarse de las emociones de otros. Manipula, utiliza, y abusa psicológicamente de los amigos, parientes y extraños, controlando situaciones y gente para sus propósitos. Suele padecer un comportamiento enfermizo, y se caracteriza por su melancolía y su tendencia a la depresión. Su falta de energía la compensa alimentándose de la actitud vitalista de otros. Como es incapaz de generar la actitud positiva adecuada para sentirse bien por sí mismo, inconscientemente, para compensar esa deficiencia, busca víctimas que le alimenten. Así, logra abastecerse robando la energía anímica de los que les rodean. 

Puede parecer una persona atractiva, emocionante, inteligente, encantadora, creativa, pero “su necesidad” es superior a cualquier otra y asume que las reglas no son para aplicarlas a sí mismo, si no a la gente corriente. Nunca se siente culpable y cuando se le descubre, se muestra rabioso y manipulador, y cambia su forma. Desempeña tan bien su papel, que engaña a los demás con bastante frecuencia.

Compartir con estas personas agota mentalmente, deprime, apaga nuestro ánimo, nos sentimos como si una especie de "Drácula psíquico" nos hubiera drenado emocionalmente. Incluso un nuevo estudio sugiere que son negativas para nuestra salud. 

¿No lo crees? Haz una prueba sencilla: ¿Existe alguien que evitas o rehúyes, sea en persona o por teléfono? ¿A quién te cuesta mucho trabajo devolverle una llamada, porque la sola idea de hablar con él o ella te cansa? Después de compartir con cierta persona, por "agradable" que haya sido el encuentro, ¿te quedas tensa, molesta o agotada y muchas veces ni siquiera entiendes por qué?

Si has respondido que sí a cualquiera de estas preguntas, no lo dudes: estás lidiando con un vampiro emocional. Lo insidioso de este problema, es que puede ser un desconocido o un ser querido: el padre, el esposo o la mejor amiga. De igual manera, la relación puede ser cercana o distante; la persona agradable o desagradable, pero el efecto que tiene sobre ti siempre es tóxico.

Existen dos clases de vampiros emocionales - ambos igualmente tóxicos - que debes aprender a reconocer: el invisible y el visible.

Amenaza invisible 

El primero es el vampiro invisible. Y es que muchas veces, el comportamiento de estas personas no es abiertamente tóxico, por decirlo de esta forma. Por lo tanto, es difícil reconocerlas y neutralizarlas. Después de todo, son pocos los que no captan cuando alguien se comporta de una manera grosera o desagradable con ellos, o cuando trata de ofenderlos de acción o de palabra. Pero dicen que no hay peor contrincante que un enemigo invisible, y es verdad.

Muchos vampiros emocionales operan "por debajo del radar". En otras palabras: su comportamiento tóxico no es evidente; este se oculta detrás de una actitud o unas palabras inocentes. Esto se debe a que ellos envían mensajes dobles, que es el arte de decir una cosa aparentemente inocua, e insinuar otra muy diferente.

Por ejemplo: "Qué bien te queda ese vestido", dice tu "mejor amiga"... antes de agregar: "Incluso te hace cintura". "Qué bien te ves... para tu edad". Este tipo de comentario también se conoce como "el dulce envenenado", porque, detrás del elogio, siempre hay una crítica implícita.

El vampiro solapado también suele recurrir al humor como una forma de atacarte sin dar la cara ni sufrir las consecuencias. La regla que funciona aquí es la siguiente: si él o ella bromean con que tienes sobrepeso o no encuentras pareja... no debes ofenderte, porque se trata de una broma.

Cuando Susana, un ama de casa de 32 años, le pidió a su suegro que no le hiciera más chistes sobre su peso, él no solo le hizo sentir que ella era una acomplejada sin el mínimo sentido del humor... "sino que acabó dándome cátedra sobre la importancia de quererme tal como soy. O sea, que el problema acabé siendo yo", contó, indignada.

El lenguaje corporal también es una estrategia muy común de los vampiros emocionales. Te dicen "Respeto tu decisión"... con una sonrisa cínica en la cara; juran que te aprecian... con los brazos cruzados; te piden que les creas... y desvían la mirada (a veces el gesto es tan sutil, lo que los psicólogos llamamos una microexpresión, que no lo captas a nivel consciente; pero sientes que algo simplemente no "cuadra"). Ellos te dicen una cosa, pero tú percibes todo lo contrario. Esta discordancia crea una confusión interior que, a la larga, te drena.

Vale aclarar que, muchas veces, el vampiro emocional no opera a nivel consciente; no sabe el efecto que tiene en los demás. Simplemente, es su forma de ser. Como también ocurre con el segundo ejemplar.

Vampiro a la vista

La segunda clase de vampiro emocional es más fácil de detectar, pero no menos difícil de sobrellevar. Estos son algunos de los ejemplares más comunes, de acuerdo con las teorías de las expertas en relaciones interpersonales Cheryl Richardson, autora de Take Time for Your Life (Toma tiempo para tu vida) y la doctora Lillian Glass, autora de Toxic People (Gente tóxica).

Los quejosos. Se pasan la vida lamentándose de lo mismo - y "lo mismo" puede ser la pareja, el empleo, los hijos, la economía, pero nada hacen para cambiar la situación. En realidad, esta persona solo quiere quejarse, pues esto le produce un alivio momentáneo. ¿Tú? Después de una sesión maratónica de quejas, en la que al final nada se resuelve, acabas drenada.

Los criticones. Ponen objeción a todo lo que dices y haces; para ellos, tú nunca das la talla. Por supuesto, insisten en que las críticas son "por tu bien". Pero la realidad es que te dejan por el piso. Por regla general, estas personas le encuentran un defecto a todo: la película, la cena, el servicio en el restaurante. Son irritantes y ¡agotadoras!

Los negativos. Ven el mundo a través de lentes oscuros. Y a ti te toca la ardua tarea de elevarles el ánimo, lo cual es como subir una piedra montaña arriba. "Tengo que buscar trabajo", dice ella. "Ahora hay muchas oportunidades en tu campo", le dices tú. "Sí, pero a mi edad...", apunta ella. "La experiencia vale de mucho", señalas. "Ay, pero las empresas prefieren personas jóvenes...". Llega el momento en que tú, que tratabas de animarla, acabas más deprimida que ella, y temiendo por tu futuro laboral.

Los belicosos. Cualquier incidente, por mínimo que sea, provoca en ellos una reacción agresiva. Sientes que debes vigilar lo que dices o haces, para no encender la pólvora, porque cuando estallan, ¡arde Troya! Esto apaga tu espíritu.

Los débiles e indefensos. Constantemente necesitan que hables por ellos, los defiendas, los apoyes, los protejas... porque ellos, pobrecitos, no saben valerse por sí mismos. Pero, sin duda, llevar todo ese peso sobre tus espaldas te quita hasta la última gota de energía. ¿Ellos? Tranquilos y felices, porque no tienen que hacerse responsables por sí mismos. En este grupo hay que incluir a los "poca cosa" que practican la agresión pasiva; esos que, después de un desacuerdo, te juran que no te guardan rencor... pero luego se olvidan, por ejemplo, de pasar por ti a la hora acordada. Es su forma indirecta de castigarte.

Los sarcásticos. Sus comentarios - crueles, burlones, en fin: sarcásticos - pueden resultar chistosos, pero cuando ese humor negro siempre va dirigido a ti, acaba por minar tu espíritu. Después de una sesión de ironías y comentarios ácidos, te sientes dolida e insultada. Su humor hiriente es tóxico para el alma, porque siempre golpea donde más duele.

Los catastróficos. Siempre están hablando de huracanes, enfermedades, muertes, desgracias y colapsos económicos. Para ellos, la vida es un peligro inminente, y si algo va a ocurrir, seguramente será muy malo. Cinco minutos con ellos acaban con tus nervios.

Un peligro real

Daniel Goleman, autor del best seller internacional La inteligencia emocional, nos asegura que el efecto que nos causan estas personas va más allá de una molestia momentánea. De acuerdo con su último libro, Social Intelligence (Inteligencia social), nuestros intercambios diarios con la pareja, los hijos, el jefe y aun con extraños, moldean la estructura física de nuestro cerebro a nivel celular; esto, a su vez, afecta todas las células del cuerpo, efectuando cambios incluso a nivel genético. En otras palabras: nuestra reacción ante los demás tiene un impacto biológico en nuestro organismo, ya que durante un contacto social segregamos hormonas que afectan desde nuestro corazón hasta nuestro sistema inmunológico. Según Goleman, las buenas relaciones son como una vitamina; las malas, como un veneno. Y no solo eso: las emociones ajenas son contagiosas, lo mismo que un catarro. ¿Entiendes ahora por qué es tan importante neutralizar a los vampiros emocionales?

Los Pasos Claves 

1. Reconocerlos. Determina en qué categoría cae esa persona que te deja drenada anímicamente. De esta manera nunca te toma desprevenida, pues ya sabes cómo opera.

2. Mantener el balance interior. Para evitar el contagio, muchas veces entender por qué esa persona tiene ese efecto sobre ti, te ayuda a protegerte de su influencia negativa. Cuando sabes que es ella, y no tú, la que tiene un problema (porque es negativa, belicosa, catastrófica, etc.), puedes mantener una distancia emocional que te permite observar su comportamiento ‘desde afuera’, sin que te afecte.

3. Alejarte. Si esta persona no es esencial en tu vida, puedes diluir la relación. Muchas veces la costumbre nos "ata" a amistades tóxicas.

4. Sanar la relación. Si la relación es importante para ti, Cheryl Richardson aconseja que le dejes saber a esa persona de qué manera te está afectando. No se trata de enfrentarla, herirla ni atacarla. En el momento oportuno, cuando ambas estén en buenos términos, debes llamarla aparte y dejarle saber que, justamente porque la quieres y valoras la relación, tienes algo que decirle. "Cuando haces/dices tal cosa, yo me siento tensa/triste/ansiosa/ofendida. Te pido que no lo hagas más". Esto puede iniciar un diálogo muy sano para las dos.





Comentarios

  1. hola carolina,que buena entrada amiga porque de esta manera despues de leer atentamente tu texto me han venido a la memoria algunas personas que gracias a dios ya no estan de mi,por suerte la vida las llevo por otros caminos y hoy las siento mas lejanas que nunca,pero es verdad lo que dices amiga,son vampiros emosionales que se apreovechan de todo,es increible que haya peronas a si en el mundo.
    los que mas me molestan son aquellos que pasan la vida quejandose y no hacen nada para mejorar sus vidas,es mejor para ellos quejarse que hacer y asi les va.

    me gusto mucho amiga gracias por compartir.

    te dejo abrazos y besos y pasa una hermosa semana!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sony!! Agradezco tu palabras. En realidad no te sucede sólo a ti, puedo asegurarte que todos conocemos o hemos conocido a alguien con características de "vampiro emocional". Es más común de lo que se puede llegar a creer. Me alegra saber que te has alejado de esas "personas tóxicas" amiga (también se les llama así a estos vampiros), que lo único que hacen es causar daño y no aportan nada bueno a nuestra vida. Ya sabemos cómo identificar a esta clase de personas, ahora nos queda estar muy atentas y no involucrarse por nada del mundo con ellas. Gracias por compartir tu experiencia amiga! Te dejo un gran abrazo!!!!

      Eliminar
  2. Hola Carolina!!! pues por suerte no tengo ninguno cerca al menos que yo me haya percatado, Habra que estar mas pendiente.
    Te lo has currao amiga!!!
    Un merecido y enorme beso!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amiga linda! Siempre tan cerquita que me da tanto gusto!!
      Me alegra saber que no te has encontrado con un chupasangre por ahí jaja y ojalá nunca te pase, por lo menos ya sabes cómo identificarlos al vuelo!! Gracias por tu presencia amiga! Besitos y que tengas un lindo jueves!!

      Eliminar
  3. Genial!! Me gusto mucho esta entrada!! Hay amores que matan, muy cierto!! Los vampiros emocionales si existen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marilyn!!

      Me alegra saber que te ha gustado esta publicación y me alegra que hayas dejado tu huella!!

      Feliz jueves!!

      Eliminar
  4. Gracias Caro, no sabes el bién que me hace leer todo esto ahora, hay en mi entorno algunas personas que me están afectando así, y me está costando recuperarme mejor justamente por el desgaste que llevo con ellos, ¿recuerdas lo que hablamos anoche? bueno jajaa anoche para mí, no dejes de intentarlo, no nos abandones porque aunque creas que no, nos estás ayudando.

    Te quiero amiga, un abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti querida amiga, tu comentario me ha emocionado muchísimo! Sin duda la conversación que sostuvimos anoche hizo un "click" importante en mí jeje

      Me alegra saber que este artículo te haya hecho sentido amiga. Ahora que sabes cómo identificar a esta clase de "personas tóxicas" trata de evitarlas. Es importante rodearse de personas que aporten algo a nuestra vida, sobre todo en esos momentos en que necesitamos contención de parte de los seres que nos rodean!!

      Ya sabes que puedes contar conmigo, cualquier consulta o sugerencia para este espacio con gusto lo recibiré!

      Besos y abrazos con todo mi cariño!

      Eliminar
  5. Pamela18:02

    Me encanto este articulo. Durante mi vida me he cruzado y me sigo cruzando con algunos de ellos. Pero algunos pueden ser tan cercanos que no podemos evitarlos, entonces debemos aprender como manejarlos y no quedar exhaustos en el intento. Pienso que tambien debemos reconocer que todos tenemos algo de vampiros en ciertas circunstancias y que al haber leido tan interesante tema cambiemos nuestra actitud, no tapemos el sol con un dedo, todos tenemos algo de vampiros!!! Te felicito Carolina, muy interesante. Saludos cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pamela! Tienes razón en lo que dices, a veces estas personas son cercanas y nos es muy difícil evitarlas, entonces tenemos que aprender a llevar esa relación de la manera más sana posible. La idea es decir a esa persona que lo que te está diciendo te afecta. No se trata de enfrentarla, sino de conversar en buenos términos, y hacerle saber que ella es importante para ti, pero que con esa actitud lo único que hace es que te alejes de ella.

      Me alegra que te haya gustado esta publicación. Muchas gracias por tu visita y comentario, un abrazo para ti!

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu presencia.

Lo más leído

Hablemos de Autoestima

Uno de nuestros objetivos será centrarnos en cómo mejorar nuestra autoestima . Por esta razón es necesario que veamos en detalle de qué se trata y cuál es la importancia que tiene en nuestra vida. La autoestima es el aprecio y valoración que la persona tiene por sí misma. Nos ayuda a definir nuestra personalidad ya que influye en casi todo lo que hacemos. Por ejemplo, influye en las decisiones que tomamos, en cuáles son nuestras aspiraciones y en qué es lo que nos gusta o no. En otras palabras, la autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, el cómo nos vemos, cómo nos sentimos y cómo sentimos que nos ajustamos dentro del mundo en el que vivimos.  La autoestima es fundamental en nuestra vida ya que puede determinar como son nuestras actitudes, el cómo nos relacionamos con los demás, el cómo nos proyectamos, el cómo resolvemos nuestros problemas y cómo sobrellevamos nuestras frustraciones. De nuestro nivel de autoestima dependerá lo que queremos ser y l...

Autoestima alta versus Autoestima baja

Hoy veremos cuáles son las diferencias entre tener una buena autoestima o una baja autoestima, diferencias que son importantes a la hora de identificar cuales son las cosas que probablemente tenemos que mejorar. Esta diferenciación también nos sirve para identificar el por qué de algunas cosas que nos pasan en la vida y no entendemos el origen. Muchos de los problemas son producto de una baja autoestima y muy pocas personas son capaces de reconocerlo.                                                                                                                                                           ...

Eres hermosa, así tal como eres

Mujer, ¡date cuenta de lo mucho que vales! Mírate más allá del maquillaje. Mírate con los ojos del alma. ¿Ves esa sonrisa? ¡Es hermosa! Eres perfecta, aún teniendo fallos y defectos. ¿Ves el cielo? ¿Sientes el viento? ¿Hueles todos los aromas? ¿Escuchas esa bella melodía? ¿Sientes a esa persona que desde el cielo te cuida? ¿Te das cuenta de cuántos velan por tu felicidad? Son pequeños y sencillos detalles que embellecen tu alma. ¿Eres feliz? ¿Por qué ser feliz? ¡Porque hay motivos para serlo! Siempre habrá un mal momento o un mal recuerdo. También habrá un engaño, una pérdida o un desamor, pero a pesar de todo lo negativo que pueda suceder ¡siempre es necesario sonreír! ¡Muéstrale al mundo de lo que eres capaz! Eres una mujer fuerte, persistente y hermosa, así tal como eres. (Fuente: adaptado de la Web)

Mi filosofía de vida

Cansancio, aburrimiento, decepción, desasosiego, incertidumbre, tristeza, dolor, desesperación, temor, nostalgia, rabia... y tantas otras emociones y sentimientos he sentido al menos una vez en mi vida. ¿Y quién no? Momentos malos los ha tenido todo el mundo. Lo bueno es que las tormentas, gracias a Dios, son pasajeras y el tiempo que duren muchas veces depende de uno.  Pienso que lo importante es estar vivo, el poder respirar, el poder valerse por sí mismo y agradecer cada día por ello, porque lamentablemente muchos no tienen ese privilegio. Que maravilloso regalo es el poder disfrutar de las cosas sencillas, de lo cotidiano, como un atardecer o un café por las mañanas en compañía del ser amado.  Pero nos olvidamos de que es eso lo fundamental porque vivimos el día a día corriendo, con el automático encendido, para alcanzar a hacer todo lo que nos toca. Dejamos de ser conscientes de nosotros mismos, nos olvidamos de que lo más importante no está allá afuera, que no e...

Sin miedo frente al espejo

Cuantas veces nos hemos mirado al espejo y nos hemos sentido mal por vernos como una persona triste, cansada e incluso tonta. Nuestra mirada es vacía, y es que delata nuestro escaso amor propio. No somos capaces de mantener la mirada al frente; por el contrario, agachamos la cabeza y ahogamos el llanto para que nadie note nuestra desolación. Nos invaden pensamientos de cosas que se han ido y sentimos que el paso del tiempo es un golpe que nos duele en el alma. Nos culpamos por todo lo que hicimos mal o simplemente por aquellas que no fuimos capaces de hacer porque no tuvimos el valor suficiente. Nos deprimimos porque no podemos volver el tiempo atrás y hacer todo de una manera distinta. Nos recriminamos por nuestras actitudes. Nos criticamos por nuestras malas decisiones. Y al mismo tiempo nos preguntamos:  ¿Por qué no puedo sentirme feliz?  ¿Por qué no puedo aceptarme tal como soy?  Es probable que te hayas convencido de que no eres merecedora de la felicidad. Te co...

Todo tiene su tiempo

Algunas de las experiencias vividas me han enseñado que todo tiene su tiempo. Cada propósito tiene su hora y yo debo discernirlo para no desperdiciar ese valioso tiempo en otra cosa.  Dios nos regaló el tiempo y debemos usarlo sabiamente. Piensa que cada hora es como una perla preciosa que tienes en tus manos y que debes cuidarla con mucho amor, como el más hermoso de los regalos que se te pudo haber dado. No te desesperes o no te desanimes si aún tienes muchos sueños y metas por alcanzar que quisieras que se cumplieran hoy mismo. Ten calma y anímate pensando en que a veces lo que tanto anhelamos tarda, pero finalmente llega.  Aférrate a la esperanza con uñas y dientes, porque hay un Dios que todo lo puede, y si has trabajado duro por conseguir lo que quieres Él lo sabe y no se olvidará de ti.  Creo que es necesario aprender algunas cosas durante el tiempo de espera. Porque ese tiempo de espera no es un tiempo perdido, sino una oportunidad para pregunt...

Ser demasiado bueno es malo

Ser amable es tener una gran cualidad. Pero hay momentos en los que puedes ser exageradamente bueno y esa actitud resulta no ser beneficiosa para ti. La persona exageradamente amable termina haciendo cosas que no quiere para ser aceptada y querida. Para complacer a otro sacrifica su independencia por un falso sentido de seguridad y pertenencia.  A continuación, tres características de las personas que son amables en extremo: Dices que sí cuando quieres decir no.  Cuando te comprometes a hacer algo que no quieres hacer  disminuye el control que tienes sobre tu vida. No te atreves a negarte por miedo a que la otra persona se disguste. El resentimiento se acumula. Te sientes mal contigo mismo por no poder negarte a hacer algo que realmente no deseas hacer.  ¡Ojo!  Tienes derecho a vivir tu vida como quieras y haciendo las cosas que tú deseas. Cuida de ti mismo, no permitas que las tareas y responsabilidades te abrumen. Complacer a todo el m...

Tu boca habla de lo que hay en tu corazón

En muchas ocasiones he quedado sorprendida al escuchar cierto tipo de conversaciones en las personas. Las conversaciones más recurrentes son sobre lo material, los lujos, el dinero, los negocios o la clave del éxito. Esas parecen ser sus preocupaciones en la vida, por sobre todo lo demás.  Estas personas parecen tener un corazón asentado en lo material, que vive pendiente de las ganancias, de las cifras y de las ambiciones, que no late por un bello atardecer, por la belleza de las flores, por el vuelo de una mariposa multicolor, por el sonido del viento o el perfume de la primavera.  No digo que lo material no sea necesario para vivir, lo que me parece por decir lo menos "extraño" es por qué aquellos que tienen más, son los más preocupados de lo material, como si les hiciera falta algo, cuando en realidad, les sobra. Por otra parte, hay personas que sólo hablan de catástrofes, de desgracias, de enfermedades, de temas negativos en general. Al parecer lo único que ...

Vive el presente

Sin duda la frase más usada durante el último tiempo es "vive el presente”. Hay cientos de libros y páginas de  Internet  dedicadas a reflexionar sobre lo que implica ella implica.   Lamentablemente, basta leer un poco para darse cuenta de que su significado se ha ido tergiversando, ya que la mayoría de las personas la entienden como que deben vivir intensamente el hoy sin importarles para nada el pasado y el futuro.    Si pensamos en el futuro... es parte esencial para el desarrollo personal el proyectarse, el proponerse metas y tener claro hacia dónde quiero dirigir mi vida. Lo importante es que esa proyección no se convierta en una obsesión que no te deje vivir y disfrutar tu momento presente. No debemos sacrificar nuestro presente pensando en que gracias a nuestra dedicación y esfuerzo nuestro futuro será mejor. El presente debe ser apreciado y disfrutado plenamente porque de esa vivencia se construye el futuro.   Soy de la idea de ir propon...

No te menosprecies

Cierta vez, cerca de una playa desierta, el viento formó una pequeña ola. Cuando estuvo formada miró a su alrededor y vio otras olas, enormes y majestuosas, que al llegar a la playa se arrastraban por la arena hasta alcanzar los pies de las palmeras. - Oh , que desgraciada soy!- se dijo la pequeña ola- yo apenas llegaré hasta la orilla! Luego miró más lejos y vio como otras olas rompían contra las rocas en un magnifico estallido de agua y espuma, ocasionando un gran estruendo. - Oh que insignificante soy, yo apenas salpicaré algunas gotas! En eso estaba cuando pasó por su lado una ola que parecía apunto de disolverse y al escuchar sus lamentos le dijo: - Tu problema es que no has visto aún tu verdadera naturaleza. Ser una ola es sólo tu forma temporal, pero en realidad eres agua. Eres parte de un ser más grande, un ser al que no puedes ver, pero al que llamamos mar. Cuando descubras que tu esencia es el agua, cuando descubras al mar, entonces comprenderás lo que es ...