Como hemos visto anteriormente, nuestro cuerpo, a menudo no sabe encajar ciertas emociones y las sufre hasta transformarlas en dolores. Todo lo que guardamos o escondemos emocionalmente acabará manifestándose en nuestro organismo.
Es importante recordar que antes de hablar de las causas emocionales se debe tener en cuenta que bajo ninguna circunstancia la biodescodificación sustituye un diagnóstico y tratamiento médico. Se debe tomar como un complemento, y si al hacer el trabajo a nivel emocional percibes mejoras físicas y tu cuerpo vuelve al estado de equilibrio interno, debes transmitirlo a tu médico para que sea él quien reajuste los tratamientos si lo considera adecuado.
¿Cuáles son las posibles causas emocionales del dolor de cadera?
➤ Conflictos de oposición o resistencia: está relacionado con desvalorizaciones relacionadas con situaciones a las que se está haciendo frente, pero viviéndolas con el sentimiento de impotencia y dudas acerca de si podrá o no solucionar dicha situación. Es como estar soportando de manera continuada el empuje de algo más fuerte que tú y que te intenta superar o desplazar hacia atrás.
➤ Conflictos de dirección: relacionado con no saber qué camino tomar, estar inmerso en un “mar de dudas”. Personas que están en una situación en la que no están bien, pero no saben qué hacer, o si lo saben, no se atreven a “dar el paso”.
➤ Sentimientos de dificultad para avanzar: personas que sienten que no avanzan al ritmo que desean en relación a algún proyecto personal, relaciones, etc. Pueden sentir que hay algo que les está “lastrando”, dificultando dicho avance. Esto genera sentimientos de impotencia y frustración al ver que se está haciendo muy costoso prosperar y materializar su objetivo.
➤ Sentirse “derribado” o derrotado: la articulación de la cadera es la más robusta de todo el cuerpo, es la que más resistencia posee. El fémur es el hueso más grande del cuerpo y el que encaja en la articulación de la cadera. Hay personas que al sentir que han recibido un “gran golpe” en su vida, se pueden sentir “derribados”, como cuando se dinamita la columna de una construcción para derribar el edificio, puente, etc. Además suele estar relacionado con algo no esperado, para lo que no estabas preparado.
➤ Desvalorizaciones relacionadas con la sexualidad: cualquier sentimiento de malestar asociado a las relaciones sexuales.
Estas son las causas emocionales más comunes. El sentimiento que suele acompañar al dolor de cadera es el de impotencia, frustración, decepción o desvalorización.
La próxima vez que venga el dolor intenta relajarte, así comenzarás a curar la fuente del dolor reduciendo tu estrés y ansiedad.
Recuerda que tu cuerpo físico está dando un mensaje de tus emociones. Escucha tu cuerpo porque el quiere lo mejor para ti.
Que interesante!! Nuestro cuerpo nuestro mundo. Se hace difícil concretar objetivos pero segumos !!! Un beso
ResponderEliminarClaro que sí Hanna, aquí seguimos, pues la vida es una y hay que vivirla y disfrutarla como lo merecemos. ¡Un abrazo inmenso para ti!
Eliminar